Referencias Bibliográficas
Cerda
Carvajal, J. (2020). Trabajo de redes. Sentidos y significados desde el trabajo
social.
https://repositorio.utem.cl/flexpaper/handle/30081993/1102/cuaderno-de-trabajo-social-n15-2020
Cerda.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=6
De la Rúa, A. D. F. (2008). Análisis de redes sociales y trabajo social. Portularia, 8(1), 9-21.
https://www.redalyc.org/pdf/1610/161017350001.pdf
Domenech, L. Y. (1998). Los grupos de autoayuda como estrategia de intervención en el apoyo social. En Apoyo social, grupos de autoayuda, red social (págs. 174-199). Alicante.
Buades. J., & Giménez, C. (2013). Hagamos de
nuestro barrio un lugar habitable. Manual de intervención comunitaria en
barrios. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario
de Estudios sobre Migraciones, (34), 85-87.
Jariego, I. M. (2016). 7 usos del análisis de redes en la intervención comunitaria. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 27(2), 1-10. https://www.raco.cat/index.php/Redes/article/download/313638/403752
Martínez, M. F., & Martínez, J. (2003). Coaliciones comunitarias: una estrategia participativa para el cambio social. Psychosocial Intervention, 12(3), 251-267. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179818049001.pdf
Martínez, R. M., & Sánchez, L. B. (2017). Diseño
de herramienta para la representación gráfica de mapas de red de apoyo social.
Trabajo Social: arte para generar vínculos, 280.
https://www.researchgate.net/profile/Nuria-Del-Alamo/publication/317886597_Trabajo_Social_arte_para_general_vinculos_Ginot_y_Ferran_eds/data/59503206a6fdccebfa69ee33/Trabajo-Social-arte-para-general-vinculos-Ginot-y-Ferran-eds.pdf#page=280
Metodologias Participativas. (2020, 16 de diciembre).
Metodologias Participativas. Juegos, recursos y dinámicas, para el trabajo
grupal y comunitario [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=h_ZDJXI1pZg
Poggi, M. C. (2016). Los talleres participativos y las mesas de trabajo: el testeo de
estrategias participativas que reúnen capacidades cognitivas colectivas en la
dimensionalidad de las variables. In V Encuentro Latinoamericano de Metodología
de las Ciencias Sociales 16-18 de noviembre de 2016 Mendoza, Argentina.
Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales:
desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América. Universidad Nacional
de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro
Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales.
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8554/ev.8554.pdf
Ramos-Vidal, I. (2015). Análisis de redes sociales: una herramienta efectiva para evaluar coaliciones comunitarias. Revista de Salud Pública, 17, 323-336. https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2015.v17n3/323-336/es
Servicio de Salud Coquimbo. (2018, enero 11). Grupos de
Autoayuda Multifamiliar: Juntos apoyándonos para avanzar y resolver
dificultades [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=fk1TqGsnNKA
Quesada, C. V. (septiembre de 1996). Psicóloga
Programa Familia y Convivencia Diputación Provincial de Sevilla. Obtenido de
Grupos de autoayuda. Grupos de apoyo. Metodología de intervención.:
https://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/1996/vol3/arti2.htm
UVa_Online.
(2018, febrero 28). *LAS REDES SOCIALES: INTERVENCIÓN SOCIAL* [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=UD4ig25Jgek
Gracias por colocar las fuentes. Hoy en día es importante que la información compartida en Internet sea veraz y confiable!!! Me gustó mucho su blog
ResponderEliminarEs muy importante que se permitan conocer las fuentes bibliográficas ya que denotan el compromiso de aprendizaje desde la investigación a través de la lectura dándole seriedad y calidad al tema expuesto.
ResponderEliminar